Anexo a viernes 27
Esta clase de viernes por la tarde me lleva a pensar irremediablemente en el tipo de diversión que me buscaba en otros tiempos.
La bitácora del sector público y la vida privada. Septiembre 18, 2003-2009.
Esta clase de viernes por la tarde me lleva a pensar irremediablemente en el tipo de diversión que me buscaba en otros tiempos.
Gracias al Señor hoy es viernes.
Ayer los consejeros electorales del IFE dijeron, bueno, si la Constitución establece que debemos ganar lo mismo que los Ministros de la Suprema Corte, pues, que se cumpla. Tienen razón. Así lo dice la ley. Pero en este país, el mío, México, todo pasa por no seguir la ley.
Mauricio Merino
No sé porqué el destino me lleva a estar vinculado con fiestas cívicas y religiosas, dirán que todos estamos marcados por ellas, pero la mayoría no sabe, por ejemplo quienes son las personas que aparecen en esos actos cívicos. Yo me lo preguntaba, sobre todo en aquellos muy específicos ¿quien va a querer ir al aniversario luctuoso de Lucas Alamán o de Francisco Madero (como le llaman sus panistas y descenciente) a las ocho de la mañana de un domingo? Pues ahora ya sé la respuesta y la mayoría vamos por obligación, casi siempre ante una estatua abandonada hasta ese día en algún parque público y ante la mirada de vecinos, viejitos sin quehacer y deportistas ocasionales.
A veces a la Universidad se le olvida lo que es: una institución de educación superior y no lo que muchos quisieran que fuera: un pequeño país autónomo.
Clément Rosset, filósofo
Anoche, o esta madrugada, no sé exactamente la hora, tuve un sueño.
Empiezo esta anotación y este día laboral, el último de la semana gracias al Señor, poniendo en iTunes el disco Cuatro Caminos de Café Tacvba. Me gusta. Y me sabe a viaje por carretera en clima nublado y lluvioso. Quizás porque ése fue el que escuché durante un trayecto a Puebla que, a la larga, resultó importante en mi existencia. Por cierto, Puebla es una ciudad que no me gusta, pero que ha sido escenario de dos cosas relevantes: el fallecimiento de mi madre y mi boda civil. Qué paradojas.
Estos días han estado agitados. El trabajo se acumula y los nervios se crispan. Mañana por la tarde todo se normalizará (creo). Por lo pronto, hoy habrá que estar en la trinchera.
Dice el noticiero Carlos Loret de Mola, niño bonito de la tele y uno de los neo ayatolas de los medios de comunicación nacionales, ahora convertido también en editorialista de El Universal (aquí), que los habitantes de este país nos estamos volviendo fascistas por nuestra desesperación ante el crimen organizado y la ineficiencia de los cuerpos policiacos.
Y es, en efecto, literal esta afirmación.
La edición de hoy de El País ha dado un reportaje sobre los libros que leía Adolfo. El reportaje (aquí) viene ilustrado con el Ex-Libris que Hitler usaba para marcar sus ejemplares, el cual se reproduce arriba.
No creo que la empresa de ropa deportiva alemana Adidas tenga mejor publicidad que todas esas fotos en las que aparece Fidel Castro junto con presidentes latinoamericanos portando alguna chaqueta de dicha marca.
Hoy salía de mi lugar de trabajo y escuché a lo lejos el sonido ése que provocan los muchachos ataviados a la usanza folk y con muchos bongós y tumbas bajo sus brazos y sus manos. Son los mismos que se autonombran "batucadas" y que podemos encontrar en sitios folk como Coyoacán, Pahuatlán o cerca de la Ciudad Universitaria de la capital.
Ahora no sólo me joden los extranjeros que se han colado a la Selección Nacional. No. Ahora también los dizque "referentes", los "históricos", los "salvadores" del equipo: Rafael Márquez y Oswaldo Sánchez.
Un hecho importante que se me olvidó comentar en este buroblog fue que, el pasado 10 de enero, se cumplieron 10 años desde que el suplemento cultural de Excélsior, "El Búho", fue cerrado abruptamente por los entonces dirigentes del diario, a saber el cubano Lisandro Otero y el mexicano Regino Díaz Redondo. La razón: la renuncia de su director, René Avilés, al haber sido censurado en uno de sus editoriales sabatinos.
Resulta que me hablan el pasado sábado como a las ocho de la noche, para visarme que teníamos que presentarnos el domingo a las ocho de la mañana, para acompañar al gobernador en una caminata por el parque de la ciudad.
Esta mañana se encendieron --y con fuerza-- los focos amarillos de mis alertas personales.
Pues se nos casó mi colega Brenda. Una menos, como me dijo su hermana en el aquelarre, entre espadas con cortes brasileros, vino tinto y colegas apreciados.
Preguntas.
1.- ¿Cuál es el escenario más cercano a la eficiencia y la racionalidad dentro de las oficinas públicas?Lo primero que pensé al leer la nota que daba cuenta de las aventuras sexuales del padre Marcial Maciel (la nota aquí), las cuales le dieron como resultado procrear una hija con una mujer, fue en todas esas señoras santurronas y golpeadoras de pecho del pueblo poblano que se asumen como ultras católicas provincianas.
Mauricio Merino
Después de todo un día de notas y comentarios y chismes y cotilleo y demás sobre la salida de Javier Aguirre del banquillo del Atlético de Madrid, me queda cada vez más claro que esto se ha debido al berrinche de las estrellitas suramericanas de ese equipo.
Me pregunto, finalmente, ¿tengo amigos, los he tenido, los tendré? Más bien, como decía Lenin, he tenido compañeros de ruta, lo cual no deja de proporcionar cierta tristeza. Por ello es que avanzo con lentitud, las cosas me las gano a pulso, sin la ayuda de amigos o familiares, con los que jamás he contado, a quienes nada les debo, a los que nunca veo más que por accidente. Por alguna razón que desconozco, mi vida ha sido a contracorriente y me siento satisfecho. Desconozco por completo el servilismo y la adulación, aunque sé reconocer el talento y la honestidad. Comencé con una novela aguerrida y he seguido escribiendo textos periodísticos sumamente críticos. Las enemistades me las he ganado con frecuencia y los odios no siempre son gratuitos. He llegado hasta aquí con esfuerzo y mi trabajo, sin apoyos estatales o provenientes del poder, y así pienso seguir. El golpe de fortuna que a otros ha impulsado muy lejos no ha aparecido en mi vida.
Y aunque parecía el desenlace de una crónica anunciada, hasta este día se da la noticia de que el mexicano DT del Atlético de Madrid, "El Vasco" Aguirre, es despedido de ese equipo.
a. Si alguien dudaba que Vicente Fox, ex presidente de México, padecía de sus facultades mentales, sólo tiene que leer las declaraciones que hoy dio en varios medios nacionales cuando arengó a los alcaldes de su partido, el conservador Acción Nacional, a dejar sus escritorios e irse a hacer campaña, al tiempo que dejaran "encargados" sus puestos, tal y como él lo hizo con la residencia oficial de Los Pinos durante los seis años que duró su gestión. Por favor, que alguien le haga ya una reservación urgente en el hospital siquiátrico que está a un costado de la iglesia de Cholula, Pue. Ah, y una habitación también para su segunda esposa, la Sra. Sahagún.