Jueves por la tarde
La bitácora del sector público y la vida privada. Septiembre 18, 2003-2009.
Oficinistas y burócratas, mayores adictos, revelan |
Alma Edith Cervantes El Universal Jueves 31 de mayo de 2007 |
Arroja sondeo que le siguen las amas de casas |
Según datos de la Encuesta de Adicciones de la ciudad de México, aplicada en 2006 por la Secretaría de Desarrollo Social, del Distrito Federal, son los oficinistas o burócratas los que en mayor proporción refieren ser adictos al tabaco, ya que suman 404 mil 779 casos. Posteriormente se ubican las amas de casa con 259 mil 596 fumadoras, mientras que el tercer lugar lo ocupan los estudiantes con 252 mil 995 referencias. Así, pese a que el cáncer pulmonar -derivado entre otras causas, del tabaquismo- aqueja a 8.9% de la población masculina y a 5.5% de las mujeres residentes en la capital del país, según datos de la Secretaría de Salud en el 2005, un millón 924 mil 005 capitalinos refirieron ser fumadores. Las edades en las que 43.9% de los fumadores se iniciaron en esta actividad fueron entre los 15 y los 17 años. Mientras que la razón por la que 50.80% de los fumadores capitalinos comenzaron a fumar fue principalmente por "curiosidad", o bien, porque "sus compañeros o amigos fumaban", según la encuesta. De estos datos se desprende que quienes alguna vez han intentado dejar de fumar han sido en su mayoría mujeres, ya que suman 63.69% de ellas. En contraste, apenas 49.7% de los varones fumadores alguna vez han considerado dejar el tabaco. Por su parte, son las actividades que ponen en "tensión" a las mujeres las que provocan que 132 mil 242 de ellas fumen por esta razón, mientras que en los hombres el motivo principal para fumar se desencadena después de comer, ya que 182 mil 464 varones refirieron esta situación. Cabe destacar que mientras 34.81% de las mujeres ex-fumadoras entre los 18 y 29 años de edad, dejaron el hábito por "conciencia de daño a su salud"; en el mismo grupo de edad, los varones decidieron dejar de fumar pincipalmente "por que se hartó", con 43 mil 485 referencias. De esta manera fue la población joven con 358 mil 729 casos quienes decidieron dejar el hábito tabáquico en la ciudad de México, según revela la encuesta de la Sedesol capitalina. De ello se desprende que el "dejar de fumar súbitamente" fue el método más socorrido para dejar el tabaquismo, con 323 mil 443 de los 848 mil 932 casos registrados. |
Bien lo dice el refrán o la sabiduría popular: al perro más flaco se le cargan las pulgas.
Inefablemente, todos lo saben, después de un domingo sigue el fastidioso lunes, el día que nadie quisiera hacer algo, el que quisiéramos saltarnos y pasar de una vez al martes.
Cada vez que veo al Pachuca, el dizque "equipo de México", ganar un título recuerdo una imagen: la de Ciudad Universitaria en ese partido en el que Pumas dejó vivir a Enrique Meza como entrenador de los Tuzos al empatar a un gol.
"Si quieren llegar a ser como este chaparrito, cuiden su hígado, colegas".
Carl Schmitt. Podemos o no estar de acuerdo con sus argumentos, pero la forma de exponerlos es fascinante. El Concepto de lo Político es una obra fundamental.
Niccolo Machiavelli. Bueno, qué otra cosa por decir del buen Nicolás (quizás que sus retratos nunca le hicieron mucha justicia...).
Max Weber. El mero jefe de jefes. Salve.
Para estos días de recuperación nada mejor que encontrar un viejo disco que evoca varias imágenes. Se trata del The Southern Harmony and Music de The Black Crowes.
Utilizo el reporte del clima de mi pueblo poblano en este preciso instante para titular este post.
Esta se le había pasado al Maese, la quise subir hace una semana y me decía que tenía palabras prohibidas, pero hela aquí:
A pesar de la pésima reputación de los compañeros burócratas, los integrantes de este colectivo no se encuentran otra vez de puente.
Paul Wolfowitz, aún director del Banco Mundial, está a punto de dejar el cargo por un escándalo que nada ha tenido que ver con la calidad en su desempeño. Más bien lo que se le achaca es haber utilizado su cargo para beneficiar a una coleguita suya --entiéndase su novia-- por la vía del ascenso y el aumento salarial.
PIONERO DE LOS BLOGS; FUNDADOR DE WEBLOG JASONCALACANIS
Bueno, pues aquí andamos en horarios no habituales.
Esta sí ha sido toda una experiencia, vivir el día del maestro en estas latitudes. Para empezar, todo el tiempo que he estado por acá, la plaza principal es escenario de espectáculos, cantantes, ferias y eventos, tantos que casualmente no dan espacio a marchas, plantones y mítines, que por otra parte, son escasos. Este día debería ser de marchas, pero no, fue otro día más de fiesta. No sé como fué la cosa en México, pero me imagino que por lo menos la CNTE no desaprovechó el día para echar relajo y como ya chocantemente llaman "La Maestra" se habrá reunido con su amigo FECAL para hablar de lo bien que nos llevamos y del aumentote de medio punto porcentual al salarios de los agremiados al SNTE.
Casi se me olvidaba, hoy ha sido Día del Maestro.
Saludos al buen Paquito que está paseando en el Parque de las Marimbas (debió haber seguido el ejemplo de sus hermanas y haber estudiado medicina, total, tres consultas y le alcanzaba para comprar la Montblanc de Kafka sin problemas...).
El viernes fui a ver The Queen. Me gustó. Sobre todo la frase que dice Isabel II sobre el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte: el mundo nos admira porque hacemos las cosas en silencio y con dignidad. Exacto...
A Tony Blair le salió muy de dentro hoy cuando proclamaba que Inglaterra es el país más grande de la tierra. Lo dijo en su distrito electoral, un barrio que había sido minero y del que ha sido diputado durante casi veinte años.
Dejaré para otro momento la valoración de los diez años de gobierno Blair. Diré, simplemente, que toda su gestión queda embrutecida por la gran mancha de la guerra de Iraq que no la podrá borrar de su biografía.
Me refiero a las formas de la democracia inglesa que son tan importantes como el fondo. La democracia es también estilo, saber hacer las cosas, seguir las tradiciones incorporando de nuevas, observar escrupulosamente el "timing".
Blair dejará de ser primer ministro el 27 de junio. Pero observando todas las formas. Me ha parecido muy apropiado que la noticia la diera a sus propios electores de distrito. Son los que le dan legitimidad y los que le han votado siempre.
Luego lo dirá al Parlamento donde se le rendirán todos los tributos, incluso los de aquellos que han sido sus adversarios y enemigos políticos dentro y fuera de su partido.
Les aconsejo que dediquen un par de horas a ver la película "The Queen" y el papel sublime que hace Helen Mirren. Si la han visto ya, convendrán conmigo que la escena en la que el joven Blair, tembloroso y humilde, se presenta ante la Reina es de un gran cinismo y, a la vez, de una observación estricta de las reglas de juego.
Isabel II le aturde de entrada diciéndole que en aquella silla se han sentado todos los primeros ministros británicos pidiendo autorización para formar gobierno. Desde Winston Churchill a Margaret Thatcher, Harold Macmillan, Harold Wilson, James Callaghan, John Major y, por supuesto, Tony Blair.
El poder no lo tiene la Reina sino el primer ministro de turno. Lo único que conserva la Corona son las formas, el boato, la representación y, en definitiva, la piedra angular de todo el sistema.
Siglo tras siglo, la Monarquía ha ido cediendo poder al Parlamento y al Gobierno. Tanto por no hacer uso de él como por la aprobación de leyes que se lo han ido revocando. La Corona conserva, sin embargo, la prerrogativa de arbitrar entre el Parlamento democrático y su comité ejecutivo, conocido también como gobierno.
Tony Blair saldrá el 27 de junio de su residencia en direcciónal palacio de Buckingham, en un coche cuyo corto recorrido será transmitido en directo al mundo entero. Pasará un buen rato, el coche saldrá de palacio, reemprendrá su camino de vuelta a Downing Street y, allí, en el número 10, de pie y con las televisiones enfocándole dirá que acaba de presentar la dimisión a la Reina.
Son prerrogativas teóricas. Ya se sabe que la Reina no podrá pasar por encima de las decisiones del primer ministro que tiene la legitimidad que le otorga la mayoría del Parlamento.
La Reina tiene obligación de aprobar todas las leyes que hayan sido votadas en los Comunes. Se ha dicho incluso que tendría que firmar su propia sentencia de muerte si así lo aprobara el Parlamento, en los escasos supuestos en los que está contemplada.
Cortar la cabeza a los reyes ha sido habitual en la historia de Europa. Shakespeare nos habla de ello. Carlos I y Jaime II fueron ejecutados públicamente.
La Corona es depositaria de las más viejas ceremonias, los hábitos y símbolos de la antigüedad, las procesiones suntuosas, la pompa, la circunstancia y las dignidades. Incluso en los atribulados tiempos que ha vivido Isabel II, precisamente en los mandatos de Blair.
La Monarquía ejerce una gran seducción sobre las clases sencillas. No manda pero cautiva a un pueblo que conduce por la izquierda, se ha liberado del sistema métrico decimal, habla la lengua más extendida por el Planeta y, entre otras cosas, inventó el fútbol.
El conservadurismo inglés no es vetusto sino inteligente. Conserva lo viejo añadiendo todas las novedades que vengan. Con tantas formas conservadas no me extraña que sea el único país europeo, junto con Suecia, que no haya sufrido un solo golpe de Estado ni revoluciones que lo trituran todo para construir desde cero.
Admirable, aunque ridículo a veces, el pueblo inglés.
Me voy de esta oficina fantasma. Con la novedad de que es costumbre en el lugar de no venir a la oficina los viernes en la tarde, o sea que cada fin de semana es un medio puente, de lianas o lo que sea pero siempre se le escarba para escaparse del tedioso trabajo.
Coincido con mi colega Paco: el 10 de mayo es sí y no al mismo tiempo.
Sí y no.
Me sorprende que, según nuestro contador de confianza motigo punto y no sé qué más com, el viernes 4 de mayo rompimos todos nuestros récords en cuanto a niveles de audiencia: 93 entradas. Algo jamás visto en la historia de este buroblog (el cual se terminará, como toda buena burocracia, cuando cumpla su sexenio, es decir en septiembre de 2009).
A que no adivinan quienes serán los consejeros de la ya afamada Ley para la Reforma del Estado...
"¿No que no? ¡Sí que sí!".
Pues ahora sí ha estado abandonado este sitio.
No podía faltar recordar esta festividad, fecha importante para los compañeros de la construcción,albañiles y arquitectos de su propio destino.
Ayer, Día del Trabajo, se anunció un incremento salarial a la burocracia nacional. Sin embargo, dicho aumento sólo será válido para los operativos (o la perrada, como diría el abogado).