Si hay sustituto del amor, se llama memoria. Recordar de memoria es, pues, restablecer la intimidad.
Joseph Brodsky
La bitácora del sector público y la vida privada. Septiembre 18, 2003-2009.
Si hay sustituto del amor, se llama memoria. Recordar de memoria es, pues, restablecer la intimidad.
México ha caído en una etapa de ostracismo caracterizada por querer solucionarlo todo a base de la contemplación.
La Guerra del Agua ya está aquí.
Los que han visto el partido de México (bueno, de un combinado mexicano-argentino-brasilero) versus Suecia por la televisión, se habrán dado cuenta que el naturalizado Sr. Matías Vuoso no se supo la letra del Himno Nacional cuando fue interpretado al inicio del encuentro.
Leí una noticia que me puso entre la angustia y el coraje. Se trató del francés que recibió un disparo en la cabeza luego de haber dejado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lugar al que asistió para hacer una operación en una Casa de Cambio. Unos ladrones lo siguieron, lo abordaron, lo amagaron y le dispararon para robarle luego de que éste se resistió.
Olvidé mencionar que también hay un radio que da, todo el día y a todo volumen, los mejores éxitos del catálogo de la peor educación sentimentaloide de la década de 1980, es decir todas esas rolas lacrimógenas de Amanda Miguel, Yuri, Cristal, Alondra, Vicky Carr y demás hetairas del folklore musical latinoamericano.
Tener cubículo privado no es directamente proporcional a tener tranquilidad para trabajar.
Con los históricos puedes caer en el desgaste, en la incomunicación, en la desidia, en el fastidio y, finalmente, en la destrucción. Con los semi-históricos hay algo aún que no cuaja para que los consideres históricos. Con los nuevos algo falla, siempre algo da al traste después de un arranque prometedor.
Gabriela Granados, por necesidad y curiosidad profesional, fue teibolera y escribió un libro.
Leo en el diario tanto cuanto objetivo con la verdad (de las izquierdas, claro) llamado La Jornada, unas declaraciones del Sr. Carlos Hermosillo, a la sazón titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y antiguo goleador tronco de equipos de fútbol mexicano como Cruz Azul y América, que en un futuro cercano "espera llamar a competidores naturalizados de judo y lucha para que representen al país en las justas del ciclo olímpico". La noticia aquí.
Uno.
Ha tomado posesión el presidente número 44 de Estados Unidos: Barack Hussein Obama.
Creo que no he contado en este sitio la manera en que 2009 me encontró sobre este planeta.
El primer día del año con vista a la Bahía de Acapulco.
La parroquia se dirige a sus nuevos destinos.
Para los que no quieran salir, aquí está el jacuzzi en la habitación.
El mundo visto desde el piso 22.
El fin del primer día de 2009.
Hace frío en la Ciudad de México. Se agradece el frío siempre. Me recuerda al pueblo poblano. Pero, además, ya hacía falta el frío en la capital mexicana. Casi todo un mes de invierno y sólo ese maravilloso y bendito cielo azul sin nubes en el cielo. Muy bien. Pero también necesitamos el frío.
Hay que aclarar: Shine a Light es un concierto filmado –y no un documental– de los Rolling Stones. Esto puede evitar decepciones a quien espere de Martin Scorsese un trabajo similar al extraordinario No Direction Home, sobre la vida y obra de Bob Dylan. Se trata, además, de un trabajado encargado por los propios Stones; algo que podría explicar que Scorsese se haya limitado a filmar lo que pasaba en el escenario, y no mostrara otros aspectos (tal vez más conflictivos) de la relación entre los integrantes del grupo. Nada de esto le quita interés. Scorsese ha declarado que debe a los Stones el ímpetu y la visión detrás de sus primeras películas; su forma de rendir homenaje a esa vitalidad es logrando que Shine a Light sea todo un testimonio de la energía física, casi sobrenatural, de Mick Jagger.
Leopoldo Abadía, divulgador de misterios de la economía.
a. Obama. Barack Obama. Barack Hussein Obama. El hombre por el que muchos suspiran, desde los ultras latinoamericanos como Raúl Castro y Hugo Chávez, hasta los personajes intrascendentes como Paulina Rubio. Obama. Con todo su halo de gran reformador, de gran parteaguas, de ser el elegido. "Un exotismo de la historia", ha dicho de él José María Aznar, ex presidente español. ¿Qué será de Obama? Nadie lo sabe. La realidad es muy terca y suele ser dura con esta clase de neo mesías.
Hace dos años, casi a estas horas, fallecía mi padre en un hospital de la Ciudad de México.
El otro día estaba muy pesimista sin razón alguna. Hoy que estoy más centrado me siento pesimista con razones para serlo.
Me gusta alardear, pero sólo con la gente que conozco (por ejemplo aquí en el buroblog y con mis colegas numerados). Difícilmente con un desconocido comienzo a darle un recuento de lo que tengo o de lo que hago. Simplemente no me gusta. Puede ser por desconfiaza o por simple flojera. No suelo hacerlo.
Estaba en una reunión bastante aburrida y comencé a hacer algunas anotaciones sobre esta comparación que me ha surgido entre las dos oficinas en que he estado en 2008 y 2009. Veamos.
Lentamente, paulatina y cansadamente iniciamos este 2009, con poco que festejar a su inicio. Generalmente como que cada año al iniciar nos sentimos con el ímpetu de lo novedoso, es clásica la frase "año nuevo vida nueva".
En un arranque cinéfilo de fin de semana he vuelto a las salas de la ciudad para ver, además de RockNrolla (Guy Ritchie, 2008), Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen, 2008) y Rudi y cursi (Carlos Cuarón, 2008).
Fui a ver un filme del inglés Guy Ritchie, mejor conocido no por su labor de cineasta, sino por haber sido esposo de Madonna. La película en cuestión se llama RockNrolla y entré a verla porque ya no había lugar para la mexicana Rudo y cursi.
Hay que ser hombre para olvidar una mujer..., si no hay otra igual.
Nunca es mal momento para reafirmar algo que ya se sabe:
Le han dado el premio por denunciar al trámite más inútil en la presente administración pública a la señora Cecilia Deyanira Velázquez, quien mencionó que el Instituto Mexicano del Seguro Social le hace pasar verdaderos malos ratos cuando busca un medicamento para su hijo. La historia aquí.
Los legisladores federales y el gobierno de México han condenado hoy la violencia que se vive en la zona de Gaza, en el Medio Oriente.
Bueno, pues aquí estamos de nuevo, en la trinchera laboral. Atrás han quedado un poco más de tres semanas de parón navideño. Ahora inicia un nuevo ejercicio de trabajo.
El saxofonista del grupo inglés revisa clásicos como Angie y Miss you en un disco de jazz exótico, Stones world, con Jagger, Richards, Watts y Wood.
No puedo dejar de comentar esta nota.
Como por estas fechas uno siempre comienza a hacer recuentos y tal, de lo que hizo, de lo que dejó de hacer y de lo que siempre hemos querido hacer, pero jamás lo hemos intentado, en este momento procedo a mencionar los libros que leí durante el año que recién ha terminado hace tres días.